La mayoría de la música que me gusta la he escuchado por la
radio. Sin embargo, usualmente son estaciones de Radio medio sacadas de
la manga o no muy populares.
En San José, mi estación favorita siempre fue Radio
U de la UCR, pues al ser subvencionados pasaban música de todo
tipo sin tener que obedecer la demanda. Especialmente son buenos los
programas Claroscuro, que si no han cambiado las cosas es al
mediodía entre semana, y la programación de entre semana
después de las 11:00pm.
Obviamente, al llegar acá se acabó la famosa Radio U. Y ni
siquiera tengo aún con qué escuchar radio, así que la
solución tecnológica fue recurrir a las emisoras de
internet.
Luego de una gran búsqueda que me llevó varias semanas,
llegué a mi primer gran descubrimiento: Radio Paradise, de Paradise,
California (EEUU). Es una emisora sin comerciales, voluntariamente
financiada por los radioescuchas, y su estilo de música es totalmente
compatible con mis gustos. La mayorí de su catálogo consiste
en rock y pop alternativo y moderno, mucha música europea y lo menos
malo de lo que encuentren en EEUU. Quizás lo único que les
hace falta es transmitir música en otros idiomas que no sea el
inglés. Pero realmente la gran, gran maravilla que aportan es que la
lista de canciones que ponen al aire la tienen siempre en su página
web, entonces... uniendo esto a cualquier programa P2P se puede tener la
colección de música de los sue&ngrave;os.
Otra de las emisoras que encontré al tiempo, y que principalmente
pasa música en francés y alemán, es Radio Campus, de la
Universitè Libre de Bruxelles (ahhh.. Bruselas...). Es
demasiado demasiado buena, y ponen música realmente extraña;
incluso, hasta el momento la mejor música en alemán que he
escuchado. La desventaja: no tienen la lista de canciones en al
página web, así que si uno oye una pieza realmente buena, hay
que recurrir al viejo truco de escribir la letra en Google para ver si uno puede identificar el
grupo y el título de la pieza -¡como en los viejos tiempos!
|